IX. Ajuste: Bluetooth y ADSL

Para acceder a esta página, deslice de abajo hacia arriba en una pantalla de vuelo para mostrar los menús, luego en el ícono «Configuración» y después en el ícono «Configuración Bluetooth ADSL».

Acerca de la conectividad:

  • Conectar su instrumento por Bluetooth con la aplicación Syride (Android o iPhone) permite beneficiarse de nuevas funciones: seguimiento en vivo, envío automático del vuelo, balizas meteorológicas en tiempo real, envío de SMS... La conexión en línea de su instrumento utiliza la conexión de datos de su teléfono. Si se queda sin cobertura, las funciones conectadas dejarán de funcionar. El Bluetooth tiene un impacto despreciable en la autonomía del instrumento.

  • El live puede desactivarse, ser público o privado. El cambio puede efectuarse en vuelo. El live público es visible por todos. El live privado requiere una clave visible en la página "mi cuenta" en syride.com : https://www.syride.com/fr/moncompte El live también puede compartirse en otras plataformas (ver página mi cuenta).

  • El ADSL IN permite recibir las señales ADSL de otros instrumentos. Consume energía y reduce de forma notable la autonomía del instrumento (5 a 10% de consumo adicional).

  • El ADSL OUT permite emitir su posición a otros usuarios cada segundo. Su consumo es relativamente bajo (2 a 3% de consumo adicional).

  • Al final de un vuelo, si está conectado por Bluetooth el vuelo se transferirá automáticamente a su cuenta Syride.

  • El Bluetooth y el ADSL pueden conectarse simultáneamente.

Acerca del ADSL :

¿Qué es el módulo ADSL?

El módulo ADS-L es un módulo opcional que comunica en la frecuencia 868 MHz, disponible en el Evo V2. Permite una comunicación mediante el nuevo protocolo ADSL (Automatic Dependent Surveillance - Light), que es una versión ligera del sistema ADS-B (Automatic Dependent Surveillance - Broadcast), comúnmente utilizado en la aviación para el seguimiento de aeronaves.

¿Con qué propósito?

El protocolo ADSL fue diseñado para reforzar la seguridad aérea facilitando la detección anticolisión, el seguimiento en tiempo real de las aeronaves y la alerta en caso de tráfico cercano.

¿Quién está detrás?

El protocolo ADSL fue desarrollado bajo la regulación de la EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea).

¿A quién va dirigido?

Este protocolo está especialmente diseñado para aeronaves ligeras como el parapente, el ala delta, el ULM e incluso los drones.

¿Cuándo se implementará?

La implementación del protocolo ADSL se realizará progresivamente en toda Europa, con un enfoque en las zonas de alto tráfico de aviación ligera. Los primeros despliegues podrían comenzar a finales de 2024, con una generalización prevista para 2025-2026. Desde su lanzamiento, el Evo V2 estará listo para funcionar con este protocolo en las zonas donde esté activado.

¿En qué países?

El protocolo ADSL se desplegará en los países europeos. Suiza, aunque no miembro de la UE, también está incluida, ya que a menudo sigue las regulaciones de la EASA.

¿Cuál es la diferencia entre FLARM y ADSL?

FLARM es un sistema desarrollado por una empresa privada, que requiere una suscripción y una licencia para acceder a ciertos servicios y funcionalidades. Se utiliza principalmente para evitar colisiones a corta distancia. En cambio, el ADS-L es un protocolo estandarizado, abierto, desarrollado bajo la regulación de la EASA, sin necesidad de suscripción, y diseñado para una compatibilidad más amplia y un uso potencialmente obligatorio en determinadas zonas.

¿Hay que pagar una suscripción?

No hay suscripción, ya que el ADSL es una solución pública propuesta por las autoridades.

Última actualización